El flejado de palets es una de las técnicas más utilizadas en logística y almacenamiento para asegurar cargas durante el transporte. Elegir el sistema de flejado correcto no solo garantiza la estabilidad del palet, sino que también optimiza costes y mejora la eficiencia en la cadena de suministro.

¿Qué es el flejado de palets?
El flejado es un proceso que consiste en envolver o sujetar un conjunto de productos o una carga sobre un palet con cintas especiales llamadas flejes, que pueden ser de distintos materiales como plástico o metal. Su objetivo principal es asegurar la carga, evitar movimientos durante el transporte y facilitar su manipulación.
COMPRAR CINTAS ADHESIVAS NEUTRAS DE PVC

Tipos de flejado: horizontal vs. vertical
Dependiendo de la disposición de la carga y su necesidad de sujeción, se pueden aplicar dos tipos principales de flejado:
🔹 Flejado horizontal
- Se aplica en sentido paralelo al suelo, rodeando la carga lateralmente.
- Ideal para cargas altas o apiladas en capas.
- Muy útil en sectores como la cerámica, alimentación o construcción.
🔸 Flejado vertical
- Se aplica desde la parte superior hacia la base del palet.
- Proporciona una gran estabilidad vertical.
- Es la mejor opción para cargas pesadas o voluminosas que necesitan mantenerse fijas desde arriba.
Sistemas de flejado: manual, semiautomático y automático
Elegir entre un sistema manual o automático depende del volumen de trabajo, la frecuencia de uso y el tipo de carga:
🔹 Flejado manual
- Utiliza tensadores y selladoras manuales.
- Apto para bajo volumen de flejados diarios.
- Bajo coste inicial, pero más lento y dependiente del operario.
🔸 Flejado semiautomático
- Las máquinas tensan y sellan el fleje automáticamente, pero requieren introducir manualmente el palet.
- Buen equilibrio entre eficiencia y coste.
- Ideal para empresas medianas.
⚙️ Flejado automático
- El proceso se realiza sin intervención humana, mediante maquinaria de alta velocidad.
- Perfecto para líneas de producción o centros logísticos de alto volumen.
- Mayor inversión inicial, pero máxima productividad y consistencia.
¿Qué tipo de fleje usar según el producto?
Existen varios tipos de fleje, cada uno con características específicas que lo hacen más adecuado para distintos usos:
Tipo de fleje | Material | Uso recomendado | Ventajas |
---|---|---|---|
Fleje de polipropileno (PP) | Plástico | Cargas ligeras o medianas | Económico, flexible |
Fleje de poliéster (PET) | Plástico | Cargas pesadas, palets industriales | Alta resistencia, buena elongación |
Fleje textil o de cordón | Fibras sintéticas | Mercancía frágil, irregular o exportaciones | Muy flexible, reutilizable |
Fleje metálico | Acero | Cargas extremadamente pesadas | Máxima resistencia, poco flexible |
Consejo: Para productos sensibles o superficies delicadas, opta por fleje textil o PET con bordes suaves. Para materiales pesados o rígidos, el fleje metálico sigue siendo el estándar.
¿Cómo elegir el mejor sistema de flejado?
- Tipo de producto: ¿Es frágil, pesado, irregular?
- Frecuencia de flejado: ¿Es uso ocasional o parte de un proceso constante?
- Presupuesto y volumen: ¿Puedes invertir en maquinaria? ¿Qué nivel de automatización necesitas?
En ALPA C.B. somos especialistas en soluciones de embalaje y podemos asesorarte para que elijas el sistema de flejado y tipo de fleje más adecuado para tus necesidades logísticas.
¿Necesitas ayuda con tu sistema de flejado?
Contáctanos para recibir asesoramiento personalizado o solicitar una demostración de nuestras soluciones de flejado manual, semiautomático o automático.